Evaluación de semestre
Resúmenes de clases: 15 puntos
Participación: 20 puntos
Tareas: 10 puntos
Disciplina: 10 puntos
Asistencia: 5 puntos
Practicas: 15 puntos
Exámenes o proyectos: 25 puntos
Total: 100 puntos
Primera clase: El correo electrónico y sus partes
Definición
El
Correo electrónico (en inglés: e-mail), es
un servicio de red que
permite a los usuarios enviar y recibir mensajes (también denominados mensajes electrónicos o cartas
digitales)
mediante sistemas
de comunicación electrónica.
Origen
del correo electrónico
El correo electrónico antecede
a Internet,
y de hecho, para que ésta pudiera ser creada, fue una herramienta crucial. En
una demostración del MIT (Massachusetts
Institute
of Technology)
de 1961, se exhibió un sistema que permitía a varios usuarios ingresar a una
IBM 7094 desde terminales remotas, y así guardar
archivos en el disco.
Esto
hizo posible nuevas formas de compartir información.
El correo electrónico comenzó a utilizarse en 1965 en una supercomputadora de tiempo compartido y para 1966 se había
extendido rápidamente para utilizarse en las redes de computadoras.
Funcionamiento
Escritura del mensaje
No se pueden mandar mensajes
entre computadores personales o entre dos terminales de una computadora
central. Los mensajes se archivan en un buzón (una manera rápida de mandar
mensajes). Cuando una persona decide escribir un correo electrónico, su programa
(o correo web) le pedirá como mínimo tres cosas:
Destinatario:
una o varias direcciones de correo a las que ha de llegar el mensaje
Asunto: una descripción corta que verá
la persona que lo reciba antes de abrir el correo.
El propio mensaje.
Puede ser sólo texto, o incluir formato, y no hay límite de tamaño .Además, se suele dar la opción de
incluir archivos adjuntos al
mensaje. Esto permite traspasar datos informáticos de cualquier tipo mediante
el correo electrónico.
Para especificar el destinatario del
mensaje, se escribe su dirección de correo en el campo llamado Para dentro
de la interfaz . Si el destino son varias personas, normalmente
se
puede usar una lista con todas las direcciones, separadas por comas o punto y
coma.
Además
del campo Para existen los campos CC y CCO, que son opcionales y sirven para
hacer llegar copias del mensaje a otras personas:
Campo CC (Copia de Carbón):
quienes estén en esta lista recibirán también el mensaje, pero verán que no va
dirigido a ellos, sino a quien esté puesto en el campo Para. Como el campo CC lo ven todos los que reciben
el mensaje, tanto el destinatario principal como los del campo CC pueden ver la lista completa.
Campo CCO (Copia
de Carbón Oculta): una variante del CC, que
hace que los destinatarios reciban el mensaje sin aparecer en ninguna lista.
Por tanto, el campo CCO nunca lo ve ningún destinatario.
Ejemplo
Un ejemplo: Ana escribe
un correo electrónico a Beatriz (su
profesora), para enviarle un trabajo. Sus compañeros de grupo,Carlos y David,
quieren recibir una copia del mensaje como comprobante de que se ha enviado
correctamente, así que les incluye en el campo CC.
Por último, sabe que a su
hermano Esteban también
le gustaría ver este trabajo aunque no forma parte del grupo, así que le
incluye en el campo CCO para que reciba una copia
sin que los demás se enteren.
Entonces:
Beatriz recibe
el mensaje dirigido a ella (sale en el campo Para),
y ve que Carlos y David también
lo han recibido
Carlos recibe
un mensaje que no va dirigido a él, pero ve que aparece en el campo CC,
y por eso lo recibe. En el campoPara sigue
viendo a Beatriz
David,
igual que Carlos,
ya que estaban en la misma lista (CC)
Esteban recibe
el correo de Ana,
que está dirigido a Beatriz.
Ve que Carlos y David también
lo han recibido (ya que salen en el CC),
pero no se puede ver a él mismo en ninguna lista, cosa que le extraña. Al
final, supone que es que Ana le
incluyó en el campo CCO.