Contador de visitas

viernes, 26 de febrero de 2016

Cuestionario-Resumen del mes
Mes: Febrero 4to- Secundaria
Valor: 15 puntos
Desde la página 135 hasta la 143 del libro
Fecha de entrega: 7 de Marzo en el cuaderno

1-¿Cuáles son los dos tipos de vistas que se han usado en Microsoft Access?
2-) ¿Cuáles son las tareas más comunes que se realizan con una base de datos?
3-) ¿En qué ficha se encuentra la opción para aplicar filtros y ordenar registros según un criterio especificado?
4-) ¿Cuáles son los tipos de ordenación que pueden tener los registros de una tabla?
5-) Mencione  los tipos de filtros que podemos realizar en una tabla.
6-) ¿En cuál ficha se encuentra la opción para  insertar un formulario en Access?
7-) ¿Cuál es la función principal de crear un formulario?
8-) Mencione algunas ventajas cuando se crea un formulario.
9-) ¿Para qué se utilizan los campos adjuntos?
10-) ¿En qué vista se puede cambiar el tamaño del marco del campo datos adjuntos?
11-) ¿Qué se genera cuando se crea un consulta?
12-)¿Cuál es la diferencia entre una consulta y un filtro?





martes, 23 de febrero de 2016

Contenido de Windows Movie Maker
Curso: 5to.
Puntuación: 15 puntos
Fecha de entrega:  Martes 1ro. de Marzo del 2016 en el cuaderno 


Vídeo: Es la tecnología  que se utiliza para captar, grabar, procesar y transmitir una secuencia de imágenes o escenas en movimiento.

Clip: Pieza corta de vídeo muy popular en Internet.
Guion gráfico: Es un esquema que facilita la organización de una presentación, un vídeo o una película detallando las imágenes, las secuencias, etc.
Leyenda: Es el texto que se agrega en Movie Maker y que se lee al ver la película.
Escala de tiempo: Facilita la organización  y la edición de las películas pues permite darle los ajustes necesarios y ver la duración del tiempo del proyecto.
Créditos: Los créditos ofrecen la información sobre quiénes han participado en la creación de una película, el texto, la música y las imágenes.
Transición: La transición de vídeo controla  la forma en que una imagen conduce a  la siguiente.

Fotonovela: Una fotonovela se forma de una serie de fotografías acompañadas de diálogos.





lunes, 22 de febrero de 2016

Cuestionario-Resumen del mes
Mes: Febrero-6to Curso

Valor: 15 puntos
Desde la página 46 hasta la 63 del libro
Fecha de entrega: Lunes 29 de Febrero en el cuaderno


1-) ¿Qué tecla me permite ver la presentación en grande a la hora de exponer un tema?
2-) ¿Tecla que habitualmente se usa para insertar una diapositiva nueva?
3-) ¿Con cuál ficha podemos agregar imágenes a las presentaciones electrónicas ?
4-) ¿Qué ficha nos permite aplicar formato a las imágenes insertadas?
5-) ¿Qué ficha permite insertar estilos de fondo a una presentación electrónica?
6-) ¿Para qué se utiliza la grabadora de sonido?
7-) ¿Con cuáles elementos debes de contar  para usar la grabadora de sonido?
8-) ¿Cuáles son los pasos para insertar un sonido en una presentación?
9-) ¿ Defina que es una animación?
10-) ¿Cuáles son los diferentes tipos de vistas que tiene una presentación electrónica?

11-) Mencione las fichas que componen el programa PowerPoint.


sábado, 20 de febrero de 2016



Cuestionario-Resumen del mes
Mes: Febrero-1ro(Secundaria)

Valor: 15 puntos
Desde la página 78 hasta la 97 del libro
Fecha de entrega: 26 de Febrero en el cuaderno


1-) ¿Qué es el portapapeles?
2-¿En qué ficha se encuentra el botón imprimir?
3-¿Qué significa dar formato a un texto?
4-) ¿Combinación de teclas que permiten seleccionar  todo el texto escrito en Word?
5-)¿Qué significa dar sangrías en el  procesamiento de textos?
6-)¿Para qué se usan la numeración y viñetas y en qué grupo se encuentran estas opciones de comandos?
7-)¿Para qué se utilizan los bordes?
8-)¿Cuáles son los elementos que debe contener un trabajo o informe escolar?
9-) ¿Para qué se utiliza el encabezado y el pie de página de un documento de Word?
10-) ¿Para qué se utiliza la opción WordArt, en que ficha se encuentra y que grupo?
11-) ¿Qué es la letra capital de un texto?      
12-) ¿Por su origen, cuales son los tipos de ilustraciones o imágenes  más comunes ?
13-¿Cuáles son los formatos de imágenes más empleados?  Defínelos.
14-) ¿Qué es un menú contextual?
15-) ¿Para qué se utilizan las formas en un procesador de texto? En que ficha y grupo se encuentra esta opción.

16-) ¿Para qué se emplean las notas al pie y en que ficha y grupo se encuentra esta opción?








Cuestionario-Resumen del mes
Mes: Febrero-7mo. Curso
Valor: 15 puntos
Desde la página 58 hasta la 76 del libro
Fecha de entrega: 25 de Febrero en el cuaderno



1-) ¿Qué es importante antes de crear una presentación electrónica?
2-)¿Qué se debe tomar en cuenta para realizar una presentación multimedia?
3-) ¿Con cuál ficha podemos agregar una imagen o sonido a una presentación electrónica?
4-)¿Qué es la grabadora de sonidos de Windows?
5-)¿Qué se necesita en una computadora para usar la grabadora de sonidos?
6-)¿Para qué  se utilizan las autoformas en PowerPoint?
7-)¿Qué ficha aparece en la cinta de opciones cuando insertamos una forma en una presentación?
8-) Mencione algunos efectos  que se le pueden aplicar a una forma insertada.
9-¿Qué tecla permite seleccionar varias formas u objetos para agruparlos?
10-)¿Para qué se  utilizan los encabezados y los pies de página en una presentación?
11-)¿Cuáles son los diferentes tipos de vistas que tiene una presentación en PowerPoint?
12-)¿Para qué sirven las notas en PowerPoint?                                     
13)¿Quién ve las notas en el momento de la presentación?
14-)¿Qué tecla permite ver la vista presentación con diapositivas o sea ponerla en grande?
15-) Investiga el significado de las palabras equidad y justicia.





jueves, 18 de febrero de 2016

Cuestionario-Resumen del mes
Mes: Febrero-8vo Curso
Valor: 15 puntos
Desde la página 59 hasta la 66 del libro

Fecha de entrega: 25 de Febrero en el cuaderno



1-) ¿Para qué son útiles los gráficos en Excel?
2-) ¿De qué forma se representan los valores o datos en un gráfico?
3-) ¿Cuáles son los pasos para hacer un gráfico en Excel?
4-) ¿En qué ficha se encuentran los gráficos de Excel?
5-) Mencione varios ejemplos de gráficos que se pueden crear en Excel.
6-) Mencione las partes u objetos que conforman a un gráfico.
7-) ¿De qué forma puedes ordenar los datos en una hoja de cálculo?
8-) ¿En qué ficha se puede encontrar la opción de ordenar y filtrar?
9-) ¿Para qué es útil filtrar los datos personalizados?
10-) ¿Para qué se utiliza la validación de datos en Excel?
11-) ¿En qué ficha se encuentra la opción de validación de datos?







domingo, 14 de febrero de 2016

tERCERO DE SECUNDARIA, vOip
cLASE DE FECHA 10/02/2016
TIC
Te haz preguntado , ¿Por qué hoy la comunicación por teléfono o celular es más barata que 8 años antes?

¿ Por qué con un plan de teléfono es el mismo costo llamar  a Mao , Santo Domingo, Estados unidos, etc.?

Hoy conoceremos  sobre una tecnología que a revolucionado  el costo,la eficiencia, etc.  de la comunicación entre personas.

¿Que es VoIP?

VoIP proviene del ingles Voice Over Internet Protocol, que significa "voz sobre un protocolo de internet". Básicamente VoIP es un método por el cual tomando señales de audio analógicas del tipo de las que se escuchan cuando uno habla por teléfono se las transforma en datos digitales que pueden ser transmitidos a través de internet hacia una dirección IP determinada.

¿Porque usar VoIP?


El VoIP permite la unión de dos mundos históricamente separados, el de la transmisión de voz y el de la transmisión de datos. Entonces, el VoIP no es un servicio sino una tecnología. VoIP puede transformar una conexión standard a a internet en una plataforma para realizar llamadas gratuitas por internet. 

Tipos de Comunicación en la Telefonía IP
Utilizando VoIP no existe solo una sola forma de realizar una llamada, vamos a analizar las distintas opciones que nos presenta esta tecnología:
ATA: (analog telephone adaptor) Esta es la forma mas simple. Este adaptador permite conectar teléfonos comunes (de los que utilizamos en la telefonía convencional) a su computadora o a su red para utilizarlos con VoIP. El adaptador ATA es básicamente un transformador de analógico a digital.Este toma la señal de la línea de teléfono tradicional y la convierte en datos digitales listos para ser transmitidos a través de internet. 
Teléfonos IP (hardphones): Estos teléfonos a primera vista se ven como los teléfonos convencionales, con un tubo, una base y cables. Sin embargo los teléfonos ip en lugar de tener una ficha RJ-11 para conectar a las líneas de teléfono convencional estos vienen con una ficha RJ-45 para conectar directamente al router de la red y tienen todo el hardware y software necesario para manejar correctamente las llamadas VOIP. 


Ventajas de la Telefonía IP, ¿Porque utilizar VoIP?
La primer ventaja y la mas importante es el costo, una llamada mediante telefonía voip es en la mayoría de los casos mucho mas barata que su equivalente en telefonía convencional. 

Esto es básicamente debido a que se utiliza la misma red para la transmisión de datos y voz, la telefonía convencional tiene costos fijos que la telefonía IP no tiene, de
ahi que esta es mas barata.
Usualmente para una llamada entre dos teléfonos IP la llamada es gratuita, cuando se realiza una llamada de un teléfono ip a un teléfono convencional el costo corre a cargo del teléfono ip.

Con VoIP uno puede realizar una llamada desde cualquier lado que exista conectividad a internet. Dado que los teléfonos IP transmiten su información a través de internet estos pueden ser administrados por su proveedor desde cualquier lugar donde exista una conexión.
Esto es una ventaja para las personas que suelen viajar mucho, estas personas pueden llevar su teléfono consigo siempre teniendo acceso a su servicio de telefonía IP.

Desventajas de la Telefonía IP

VoIP requiere de una conexión de banda ancha! Aun hoy en dia, con la constante expansión que están sufriendo las conexiones de banda ancha todavía hay hogares que tienen conexiones por modem, este tipo de conectividad no es suficiente para mantener una conversación fluida con VoIP

Se requiere conexión a internet obligatoriamente.

VoIP requiere de una conexión eléctrica! En caso de un corte eléctrico a diferencia de los teléfonos VoIP los teléfonos de la telefonía convencional siguen funcionando (excepto que se trate de teléfonos inalámbricos).